Todas las compañías y proveedores de internet y telefonía

Abib es una OMV en México con planes de datos sin contrato, usa la red de Altán y Telcel. Ideal para quienes priorizan datos y redes sociales, sin depender de llamadas.

AT&T es uno de los principales operadores en México, con planes prepago y pospago. Incluye llamadas y mensajes ilimitados, y se apoya en una red que cubre gran parte del país.

Altán Redes no vende planes como Telcel, AT&T o Movistar; en su lugar, renta su red a compañías más pequeñas (OMV), que ofrecen planes más económicos o con mejor cobertura.

Amazon Prime Video es uno de los servicios de streaming más completos en México gracias a su catálogo variado, estrenos exclusivos y funciones adicionales como envíos gratis en Amazon.

Apple TV+ es la apuesta de Apple por el streaming con series y películas originales de alta calidad. Si buscas producciones exclusivas, sin anuncios y con una experiencia fluida en todos tus dispositivos Apple, puede ser una excelente opción.

Axtel regresa en 2025 con su red de fibra X-tremo. Sus planes tienen buena velocidad y precios competitivos. No incluyen televisión ni teléfono fijo, ideal si buscas estabilidad sin pagar de más, especialmente si no necesitas servicios empaquetados.

Conoce Bait la operadora móvil virtual líder en México, respaldada por Walmart y Bodega Aurrera. Ofrece cobertura 4G LTE, datos ilimitados y recargas desde $10, sin contratos ni plazos forzosos.

Blue Telecomm es un proveedor de Internet inalámbrico fijo que ofrece conexión para el hogar sin necesidad de cables. Es una opción práctica si buscas instalación rápida, cobertura amplia y servicio estable en zonas donde otras tecnologías no llegan o resultan más costosas.

Bueno Cell es un operador móvil virtual (OMV) con cobertura nacional sobre la red de Telcel. Su propuesta se centra en planes de prepago flexibles, recargas sencillas y atención cercana, ideal si buscas controlar tu gasto sin contratos ni plazos forzosos.

Chedraui Móvil es un operador móvil virtual que ofrece planes económicos y sin contrato, disponibles directamente en sus tiendas. Al operar con la red Telcel, garantiza cobertura amplia y buen desempeño en la mayoría del país.

Cool Mobile vale la pena si tienes cobertura Altán y buscas algo barato, sin contrato y con buena atención. Su mayor ventaja es el precio, aunque solo ofrece lo básico.

DAZN es una plataforma de streaming enfocada 100% en deportes, con transmisiones en vivo, repeticiones y contenido exclusivo. Es una opción ideal para los fanáticos del deporte que quieren seguir todo en un solo lugar.

Diri vale la pena si quieres un plan barato, sin contrato y 100% digital. Funciona bien en ciudades con cobertura Altán y su eSIM mejora la señal donde esté disponible.

Dish sigue siendo una de las opciones más fuertes en televisión satelital, con paquetes desde $184 y múltiples opciones de canales y combinaciones con telefonía de Freedompop o servicios de Streaming.

¿Vale la pena Disney Plus? Sí. Aquí te contamos qué ofrece: catálogo, funciones, precios y cómo se compara con otras plataformas antes de que contrates o renueves.

Elitesat es útil si vives en zonas rurales sin buen Internet. Analizamos sus planes, tecnología y cobertura para saber si es la mejor opción para tu ubicación.

Flash Mobile ofrece planes accesibles, buena cobertura y gana dinero con referidos. Aunque su atención y app son limitadas, es buena opción para quien busca ahorrar y manejar todo en línea.

FreedomPop es un OMV que ofrece diferentes planes de celular, con precios razonables y cobertura estable en la mayoría de las ciudades, ya que utiliza la red de Telcel.

Gigacable ofrece internet y TV por cable en Aguascalientes. Destaca por sus precios accesibles y por no requerir línea telefónica, ideal si solo buscas conectarte y ver TV sin complicarte.

GuruComm México es una OMV que ofrece móvil e internet para casa sin contratos ni revisión en buró. Usa la red Altán y destaca por contar con tarifas claras y activación desde su plataforma sin necesidad de instalaciones ni trámites.

HBO Max es conocida por sus series originales galardonadas, estrenos de cine y producción de alta calidad. Si lo tuyo es el contenido original y las producciones de calidad, HBO Max es una excelente opción.

Hughesnet es buena opción si no tienes fibra ni cable. Su internet satelital destaca por calidad y precio, ideal para hogares o empresas que necesitan conexión estable para el uso diario en zonas sin cobertura.

IENTC Telecomunicaciones es un Operador Móvil Virtual (OMV) que se caracteriza por su oferta sin contratos ni papeleo, con activación sencilla y opciones para recargar en línea o en tiendas físicas.

Megacable ofrece paquetes de televisión de cable, internet y teléfono con cobertura prácticamente en todo el país. Es una de las principales compañías de telecomunicaciones del país, y cuenta con un amplio abanico de ofertas.

Si estás buscando una compañía que te dé más gigas por menos dinero, ya sea en prepago o pospago, Movistar es de las tres grandes la que suele ofrecer más datos al mejor precio. Sus planes destacan por incluir redes sociales ilimitadas y navegación sin límite.

NetTV ofrece televisión satelital sencilla, con cobertura en zonas donde no hay cable. La instalación es ágil, sin contratos largos, y permite pagar solo por lo que realmente ves, sin costos adicionales ni servicios innecesarios.

Netflix es sinónimo de streaming: tiene uno de los catálogos más grandes, estrenos casi diarios y las series de las que todo el mundo habla. Aquí te contamos cuándo sí vale la pena contratarlo.

Netwey es una operadora móvil virtual (OMV) en México que ofrece servicio de Internet inalámbrico con cobertura nacional. Cuenta con paquetes sin contratos forzosos, recargas flexibles y fácil activación desde su app o sitio web.

Newww opera sobre la red de Altán y ofrece planes prepago a precios competitivos, tanto planes de celular como de internet portátil MIFI. Todo se gestiona desde su sitio web, sin contratos ni complicaciones.

ON Internet usa tecnología satelital e inalámbrica para llevar internet a zonas sin cobertura. Ofrece navegación nocturna gratis y su servicio inalámbrico no requiere instalación ni contratos.

Oui Móvil es un OMV que usa la red de Telcel para ofrecer cobertura en todo México. Tiene planes sin contrato y con llamadas ilimitadas. Una alternativa muy buena si buscas buena señal, más datos y control total desde tu celular.

Oxxo Cel es un operador prepago pensado para quienes buscan planes sin contratos y con precios transparentes. Las recargas pueden hacerse en tiendas OXXO o en línea, facilitando mantener la línea activa.

Paramount+ es una plataforma de streaming que ha ganado fuerza en México gracias a su combinación de series originales, estrenos recientes de cine y canales en vivo. Comparamos su contenido, precios y ventajas por si te vale la pena contratar.

Pillofon no pretende reinventar la telefonía móvil, pero cumple con lo que muchos buscan: planes en prepago o pospago que se activan sin complicaciones, cobertura suficiente para el día a día y precios que no exigen comprometerse a largo plazo.

Retemex es un OMV que opera bajo la red de Altán, con planes sin contrato ni revisión en buró de crédito. Ofrece paquetes con llamadas ilimitadas tanto en prepago como pospago, y cuenta también con internet portátil (mifi).

SKY es una de las mayores empresas de TV por cable en México y ahora también ofrece internet y telefonía gracias a su alianza con Blue Telecomm. Sus paquetes integran entretenimiento y, en algunas zonas, conexión fija inalámbrica.

Soriana Móvil aprovecha la cobertura de Telcel para ofrecer planes prepago pensados en quienes quieren controlar su gasto sin compromisos. Ideal para quienes están empezando y buscan pagar poco por encima de todo.

Star TV tiene una nueva oferta que combina buen precio con calidad. Además, ahora incluye una app para ver su programación desde celulares, tablets y computadoras sin costo extra.

Starlink ofrece planes de internet satelital que incluyen datos ilimitados, lo que lo hace especialmente atractivo para quienes necesitan una conexión rápida y constante en zonas rurales o para usuarios que requieren movilidad sin perder calidad.

Telcel es una empresa de telecomunicaciones con cobertura en la gran mayoría del territorio nacional. Ofrece servicios y productos como: celulares y aparatos de tecnología, planes prepago, pospago y planes de internet residencial.

Telefonía del Bienestar ofrece servicio de bienestar móvil en modalidad prepago, con precios claros y sin contratos forzosos. Ofrecen posibilidad de recargar en línea, en puntos autorizados o mediante tarjeta Bienestar.

Telmex es la telefónica con más clientes y cobertura en México. Ofrece internet, telefonía, internet inalámbrico y paquetes con streaming. Aquí te compartimos sus mejores ofertas.

Telmovil es un OMV que incluye llamadas y mensajes ilimitados, además de datos móviles en modalidad prepago. Sin duda, es una de las mejores opciones del mercado OMV actualmente en cuestión de prepago.

Telnor ofrece internet de fibra óptica con cobertura regional en el norte del país. Al igual que Telmex, ofrece paquetes de solo internet, incluyendo telefonía fija (Infnitum), y con la posibilidad de agregar plataformas de streaming.

Totalplay es una de las grandes compañías de telecomunicaciones en México. Ofrece internet por fibra, TV y telefonía en las principales ciudades de México. Permite agregar servicios de streaming para unificar todo en un única factura.

Ultracel es una opción de internet inalámbrico y telefonía móvil sin contratos largos ni complicaciones. Se caracteriza por contar con tarifas claras y activación completamente en línea, sin necesidad de instalaciones ni trámites presenciales.

Unefon es un OMV que usa la red de AT&T y apuesta por incluir en todos sus planes con llamadas y mensajes ilimitados. Es una opción adecuada si buscas una línea fácil de manejar desde el celular, sin compromisos y con cobertura amplia.

Universal Plus (Universal+) es la plataforma de streaming de NBCUniversal con series exclusivas, películas de estudio y canales en vivo , con app propia y la opción de contratarlo a través de operadores como izzi o Totalplay.

Vasanta es un OMV que funciona con la red de Altán y ofrece planes prepago sin contratos ni cargos extras. Todos sus planes incluyen llamadas ilimitadas y están pensados para quienes buscan una línea flexible.

Viasat es una de las pocas opciones para tener Internet en zonas rurales o alejadas. Funciona por satélite, así que no necesitas infraestructura terrestre ni cobertura de fibra óptica. Puede convenir si vives donde otros proveedores no llegan.

Virgin Mobile es un OMV con red Movistar que destaca por su flexibilidad: recargas sin contrato, app para gestionarlo todo y redes ilimitadas. Aunque no es la opción más barata, vale la pena si usas muchas apps y quieres control total desde tu celular.

Vission Cable es un proveedor regional de TV de paga e Internet residencial en México. Sus paquetes combinan televisión por cable con conexión a Internet a precios accesibles, pensados para usuarios que buscan lo esencial para el hogar.

Vix es la plataforma de streaming en español de Televisa-Univision con dos niveles: un catálogo gratuito con anuncios y un plan de pago (Vix Premium) con series, películas, originales y deportes en vivo.

Weex es un operador móvil virtual (OMV) en México con planes de prepago flexibles que puedes armar a tu medida desde su app eligiendo vigencia, datos y extras para tus apps. Cuenta con cobertura nacional al utilizar la red de Movistar.

Wimo es un operador móvil virtual (OMV) que usar la red compartida de Altán y ofrece internet celular prepago, sin contratos, con recargas fáciles de gestionar y con activación en línea.

izzi ofrece combos de Internet, TV y teléfono con buena cobertura y sin costos de instalación. Es ideal si buscas contratar todo en un solo lugar. En esta guía analizamos si realmente conviene frente a Telmex o Totalplay.

mvshub es una plataforma de streaming y TV en vivo que junta tus servicios de streaming favoritos y más de 150 canales con ReplayTV en un solo lugar. Si buscas ahorrar y manejar todo desde una app, vale la pena considerar esta opción.
El sector de las telecomunicaciones en México ha evolucionado rápidamente y transformando la forma en que millones de personas se conectan, informan y entretienen. Hoy en día, el país cuenta con más de 650 concesionarios y autorizados, pero algunos grupos dominan áreas clave como el Internet, la telefonía fija, la telefonía móvil y la televisión de paga.
¿Cuántas compañías hay por servicio?
- Internet fijo: Más de 200 proveedores, desde Telmex, izzi, Totalplay y Megacable, hasta operadores regionales como Gigacable o Star TV.
- Telefonía fija: Más de 120 empresas, aunque Telmex, Totalplay, Megacable e izzi concentran más del 90% del mercado.
- Telefonía móvil: Al menos 3 operadores principales (Telcel, AT&T, Movistar) y más de 60 OMVs (como Bait, Oxxo Cel, Diri, etc.).
- Televisión de paga: Cerca de 150 concesionarios, incluyendo Dish, Sky, izzi, Megacable, Totalplay y servicios locales.
- Streaming: Además de operadores tradicionales, muchos ofrecen acceso a plataformas como Claro Video, HBO Max, Disney+, Paramount+ y Netflix en sus paquetes.
¿Quiénes lideran el mercado de las telecomunicaciones?
Empresas como Telmex, izzi, Totalplay, Megacable, Sky, Dish y Telnor dominan los servicios de hogar. En telefonía móvil, Telcel lidera con más del 60% de las líneas, seguido por AT&T y Movistar, mientras que operadoras virtuales como Bait o FreedomPop ganan terreno con opciones económicas y sin contrato.
¿Cómo se reparte el mercado?
A continuación puedes consultar el porcentaje real que cada empresa tiene en servicios como telefonía fija e Internet:
Grupo Económico | Empresa | % de líneas |
---|---|---|
América Móvil | Telmex | 33.01% |
América Móvil | Telnor | 1.42% |
Grupo Televisa | Televisión Internacional (izzi) | 7.74% |
Grupo Televisa | Cablemás (izzi) | 6.69% |
Grupo Televisa | Cablevisión (izzi) | 4.63% |
Grupo Televisa | Bestel | 7.49% |
Grupo Televisa | México Red de Telecomunicaciones | 1.69% |
Sky | Sky | 0.0007% |
Grupo Salinas | Totalplay | 19.04% |
Megacable-MCM | Megacable | 15.36% |
Megacable-MCM | Servicio y Equipo en Telefonía e Internet | 0.72% |
Megacable-MCM | MYC Red | 0.07% |
Axtel | Axtel | 1.77% |
Cierto Teligentia | Teligentia | 0.31% |
Transtelco | Transtelco | 0.04% |
Maxcom | Maxcom | 0.01% |
BT Latam | BT Latam México | 0.01% |
Cosmocable | Cosmocable TV | 0.01% |
CallMyWay | CallMyWay | 0.001% |
Dish-MVS | Dish | 0.001% |
CCA | CCA | 0.0003% |
Conectared | Conectared | 0.0003% |
LaredoNet | LaredoNet | 0.000007% |
Grupo Económico | Empresa | % de accesos |
---|---|---|
América Móvil | Telmex | 37.45% |
América Móvil | Telnor | 1.94% |
Grupo Salinas | Totalplay | 18.68% |
Megacable-MCM | Megacable | 17.73% |
Megacable-MCM | Servicio y Equipo en Telefonía e Internet | 0.84% |
Megacable-MCM | MYC Red | 0.10% |
Megacable-MCM | Telecable de Coeneo | 0.01% |
Grupo Televisa | Televisión Internacional (izzi) | 8.16% |
Grupo Televisa | Cablemás (izzi) | 6.97% |
Grupo Televisa | Cablevisión (izzi) | 4.62% |
Sky | Sky | 1.23% |
Walmart | Netwey | 0.69% |
Walmart | Bait | 0.33% |
NEWWW | NEWWW | 0.27% |
Otros | Otros operadores | 0.96% |
¿Qué es una OMV?
Las OMV (Operadoras Móviles Virtuales) ofrecen servicios de telefonía celular e Internet móvil sin tener una red propia, sino que rentan la infraestructura a los operadores con red. Su modelo de negocio les permite ofrecer planes accesibles, sin contratos forzosos.
En los últimos años, han ganado terreno por su bajo costo, recargas desde $10 pesos, y promociones como redes sociales ilimitadas o datos sin caducidad. Algunas OMV usan plataformas 100% digitales para operar desde apps, sin necesidad de tiendas físicas.
¿Quiénes son los verdaderos dueños de la red?
Detrás de los servicios móviles, existen cuatro principales redes mayoristas que abastecen a los operadores tradicionales y OMVs:
- Telcel (América Móvil): La red más grande y con mayor cobertura.
- AT&T México: Fuerte en ciudades y zonas industriales.
- Movistar (Telefónica): Opera directamente y también cede su red a otras OMV.
- Altán Redes: Red mayorista que opera la Red Compartida, creada para ofrecer acceso a empresas y comunidades marginadas; abastece a muchas OMV como Bait, Vasanta, Diri y más.
Gracias a esta estructura, las OMVs pueden competir en precio y variedad, mientras que las redes como Altán permiten conectar a zonas rurales o con baja cobertura.
Las telecomunicaciones en México siguen creciendo y diversificándose. Hoy más que nunca, elegir la compañía ideal depende de tu ubicación, tus hábitos digitales y tu presupuesto.
¿No sabes cuál contratar? Explora nuestras comparativas, revisa la cobertura en tu zona o conoce las promociones más recientes de cada proveedor.